Definición: Valor que más se repite. Ejemplo: Si varios empleados ganan 21450, entonces:
Moda=21450
Mediana
Definición: Valor central cuando los datos están ordenados. Ejemplo con: 21450, 21900, 37200, 40200, 57500
Mediana=37200
Medidas de dispersión
Rango
Rango=57500−21450=36050
Varianza (aproximado)
Calculas la diferencia de cada dato con la media al cuadrado, y promedias.
Varianza≈191,390,000 (ejemplo estimado)
Desviación estándar
Desviacioˊn estaˊndar=Varianza≈13,830.3
EJEMPLOS:
Valor Min.
$16,950.00
Valor Max.
$60,985.00
Nùmero de Datos.
40
Rango.
$44,035.00
Tamaño de Intervalos.
$6,962.54
No. Intervalos
6.32455532
DATOS AGRUPADOS:
¿Qué son los datos agrupados?
Los datos agrupados son aquellos que se han organizado en clases o intervalos, en lugar de listar cada valor individualmente. Esto se hace generalmente cuando se tienen muchos datos y se quiere simplificar el análisis.
Se usan frecuentemente en estadísticas para construir distribuciones de frecuencia, tablas, gráficos, etc.
¿Cómo se agrupan los datos? (Proceso)
Paso 1: Recolectar los datos
Ejemplo:
Supón que tienes las siguientes edades de 30 personas: 18, 20, 22, 23, 24, 25, 25, 26, 27, 28, 28, 29, 30, 30, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 44, 45
Paso 2: Definir los intervalos o clases
Usa una fórmula para definir el número de clases (como la regla de Sturges: k = 1 + 3.322 * log(n)), o elige clases prácticas.
Por ejemplo:
Clases de 5 años →
18 - 22
23 - 27
28 - 32
33 - 37
38 - 42
43 - 47
Paso 3: Construir la tabla de frecuencias
Intervalo
Frecuencia (f)
18–22
3
23–27
6
28–32
8
33–37
6
38–42
5
43–47
2
Paso 4: Calcular frecuencias acumuladas, relativas, etc.
Intervalo
f
Fa
Fr (%)
18–22
3
3
10%
23–27
6
9
20%
28–32
8
17
26.7%
33–37
6
23
20%
38–42
5
28
16.7%
43–47
2
30
6.7%
f: frecuencia absoluta
Fa: frecuencia acumulada
Fr: frecuencia relativa en porcentaje
¿Para qué sirve agrupar datos?
Para resumir grandes cantidades de información.
Para calcular medidas estadísticas (media, moda, mediana, etc.).
Para construir gráficos (histogramas, polígonos de frecuencia).
Para analizar tendencias.
Ejemplo de aplicación real (con tu archivo)
Una vez que tus datos (por ejemplo, salarios anuales o experiencia laboral) están agrupados en intervalos, podrías crear una tabla como esta:
BIENEVIDOS A mi blog de estadística 1 , soy Kevin Alejandro Salazar albores a continuación, les comparto un proyecto y breve explicación La estadística es una disciplina fundamental para la interpretación de datos en todos los ámbitos: económico, educativo, laboral y social. A través de su uso podemos obtener conclusiones a partir de información numérica, identificar patrones y tomar decisiones informadas., En este blog aplicare conceptos estadísticos sobre una base de datos laboral, explorando frecuencias, medidas de tendencia central, dispersión y representación gráfica. Base de datos La base se compone de información recolectada de trabajadores, incluyendo: Sexo Tipo de contrato Salario anual Experiencia laboral (en meses) Meses desde el contrato SEXO. TIPO DE CONTRATO. SALARIO ANUAL (dólares). EXPERIENCIA LABORAL (meses). MESES DESDE EL CONTRATO. Hombre Indefinido $57,500.00 144 77 Hombre Anual $40,200.00 236 78 Mujer Anual $21,450.00 381 75...
Comentarios
Publicar un comentario