Frecuencias normales
A continuación, veremos sobré las Frecuencias Normales las cuales seria
Frecuencias normales
Las frecuencias permiten saber cuántas veces aparece un dato en un conjunto. Las más comunes son:
-
Frecuencia absoluta (f): número de veces que se repite un valor.
-
Frecuencia acumulada (F): suma progresiva de las frecuencias.
-
Frecuencia relativa (fr): proporción respecto al total, se expresa en decimal o porcentaje.
-
Frecuencia relativa acumulada (Fr): suma acumulada de las frecuencias relativas.
Estas ayudan a resumir y entender la distribución de los datos.
Tipos de variables
Variables cualitativas
Expresan características o cualidades no numéricas. Se dividen en:
-
Nominales: sin orden (ej. sexo, estado civil).
-
Ordinales: tienen orden (ej. nivel educativo: primaria, secundaria, etc.).
Variables cuantitativas
Representan valores numéricos. Se dividen en:
-
Discretas: toman valores enteros, generalmente contables (ej. número de hijos, meses de experiencia).
-
Continuas: pueden tomar cualquier valor en un rango, incluso con decimales (ej. salario, peso, altura).
a) Clasifica cada variable en cualitativa o cuantitativa (discreta o continua) |
sexo: cualitativa |
Tipo de contrato: cualitativo |
salario anual: cuantitativa continua |
Experiencia Laboral : cuantitativa discreta |
Meses Desde El contrato: cuantitativa discreta |
Comentarios
Publicar un comentario